Para otros usos de este término, véase Guaviare El río Guaviare es un largo río de la Orinoquia colombiana que nace en la Cordillera Oriental colombiana y desemboca en el Orinoco frente a San Fernando de Atabapo, Venezuela, y de Amanavén, Colombia.
RIO JAPURA:
En la frontera con Brasil confluye con el largo río Apaporis (806 km), cerca de La Pedrera, y luego penetra en Brasil, en la Amazonia, donde es conocido con el nombre de río Japurá. En su curso bajo recibe el río Auati Paraná y el río Mirim Pirajuana. Desemboca en la orilla izquierda del río Amazonas (en el tramo en que lleva el nombre de Solimões), frente a Tefé.
Aunque es un río caudaloso y amplio, la existencia a lo largo de su curso de numerosos rápidos dificulta enormemente la navegación.
El Río Paraíba del Norte, o simplemente Río Paraíba, es un río brasileiro que banha el estado de la Paraíba. ES uno de los más importantes del estado debido a su extensión y su relevância económica.
El río Paraíba desaparece parcialmente en épocas de sequía, aunque a partir de su medio curso sea siempre perene. Él nace de más de mil metros de altitud en la Serra de Jabitacá, municipio de Monteiro, divisa con Pernambuco, recorriendo toda la región centro-sur del estado y banhando una área de 20.071,83 km², comprendida ente las latitudes 6°51'31" y 8°26'21" sur y las longitudes 34°48'35" y 37°2'15" a oeste de Greenwich.
RIO PANUCO:
l término…
La palabra Pánuco proviene del vocablo huasteco pano que significa paso y la voz co denotativa de lugar, fusión que da como resultado: en el paso. El río Pánuco fue el punto de partida para los toltecas, quienes a través de su cauce ascendieron hacia el altiplano para consolidar la fundación de la impresionante ciudad de Tula, en el territorio que hoy en día pertenece al estado de Hidalgo.
La palabra Pánuco proviene del vocablo huasteco pano que significa paso y la voz co denotativa de lugar, fusión que da como resultado: en el paso. El río Pánuco fue el punto de partida para los toltecas, quienes a través de su cauce ascendieron hacia el altiplano para consolidar la fundación de la impresionante ciudad de Tula, en el territorio que hoy en día pertenece al estado de Hidalgo.
RIO BRAVO:
El río Bravo nace en las montañas San Juan, en el estado de Colorado, EE.UU., fluye a través del valle de San Luis hacia el sur pasando por Nuevo México a través de Albuquerque y Las Cruces hacia El Paso, Texas.
RIO MISSISSIPPI:
El río Misisipi o Misisipí,[1] (en inglés: Mississippi River) es un largo río situado en América del Norte que atraviesa la parte central de los Estados Unidos. Discurre entre el norte de Minnesota y el golfo de México y su curso tiene una orientación meridiana. Tiene una longitud de 3.770 km,[2] y sólo uno de sus afluentes, el Misuri, es más largo en América del Norte. La longitud acumulada de estos dos cursos de agua sobrepasa los 6.800 km,[3] [4] y la superficie de su cuenca hidrográfica hacen del Misisipi uno de los ríos más importantes del mundo y del Misisipi-Misuri uno de los sistemas fluviales más largos del planeta. Durante la época precolombina, ya constituía una importante vía de navegación, y los amerindios lo llamaban «Meschacebé»,[5] que significa «padre de las aguas». Hoy en día, el río constituye un elemento fundamental de la economía y de la cultura estadounidense
RIO AMAZONAS:
El río Amazonas es un extenso y caudaloso cauce de agua ubicado en Sudamérica. Discurre el continente de oeste a este desde las cumbres de la cordillera de los Andes en el Perú hacia la costa atlántica del Brasil. Posee una longitud de 6,8 mil kilómetros, por lo que es el río más largo del mundo. Este cauce ostenta el récord de ser el río más caudaloso del planeta. La cuenca del Amazonas es también la cuenca hidrográfica de mayor superficie del planeta, la cual sustenta la selva amazónica.
Este río ha marcado desde 1848 la frontera entre México desde las ciudades de El Paso, Texas y Ciudad Juárez, Chihuahua, hasta el Golfo de México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario